PERSPECTIVA HlSTORlCA DEL MITO Y CULTO A MARlA LIONZA

Foro sobre espiritismo y sus diversas facetas.
Responder
Gran Príncipe Cauter
Mensajes: 1483
Registrado: 17 Ago 2007 16:42
Ubicación: VENEZUELA
Contactar:

PERSPECTIVA HlSTORlCA DEL MITO Y CULTO A MARlA LIONZA

Mensaje por Gran Príncipe Cauter »

ANTECEDENTES:
Por: Daisy J. BARRETO. UCV.

PRIMERA PARTE:

El presente trabajo da continuación a la investigación que desde hace algunos
años iniciamos sobre los orígenes del mito y culto de María Lionza. Los resultados
de éstas primeras investigaciones están recogidos en el libro inédito titulado:
María Lionza, Mito e Historia de 1987.
Retomaremos aquí los resultados de esa investigación e incorporaremos
nuevos elementos que nos permiten ahondar en la comprensión del proceso histórico que dio lugar a la estructuración de este culto, y de los factores que han
intervenido en su permanencia y transformación a lo largo del presente siglo. En
la segunda parte abordaremos bajo la perspectiva histórica, el proceso de implantación de la religión católica y la Iglesia en relación con las creencias autóctonas y mestizadas de Venezuela.
El estudio de estos dos aspectos, necesariamente conlleva a que gran parte
de la investigación se sustente en la exploración y el análisis de los datos obtenidos en las fuentes escritas. Estas fuentes son en su mayoría, las llamadas fuentes
primarias, que comprenden documentación de archivos y publicaciones periódicas,
especializadas o no, así como monografías y ensayos aún no publicados. Los datos
extraídos de las fuentes históricas, se complementaron con los que provienen de
la tradición o _ _ _ recogida en la región del Yacaruy y vecinas, y en formas literarias
como leyendas, poesías y tradiciones varias. Además, sobre otros aspectos del
culto a María Lionza, nos hemos nutrido de los pocos estudios de carácter científico, que se vienen desarrollando desde la década del 70. Estos estudios de
carácter etnográfico, antropológico, sociológico y algunos interdisciplinarios aportan conocimientos sobre: el panteón de espíritus o .cortes» y las prácticas ritua- les; el trance de posesión y el habla sagrada; las estructuras simbólicas y cognitivas del culto y su carácter terapéutico y sobre la adivinación y el curanderismo.
En cuanto a los aspectos sociohistóricos del culto. no nos referiremos en este trabajo ya que nos sacarían del tema.

Los primeros resultados de esta investigación sobre los orígenes del mito de
María Lionza, nos permitieron determinar un conjunto de elementos míticos y
sagrados que provienen de las antiguas culturas aborígenes, los cuales sobrevivieron a la implantación del catolicismo, integrándose en el mito y culto de María Lionza. En una segunda etapa, buscamos dar explicación al florecimiento de este mito y culto a partir de los años cuarenta del presente siglo.

El florecimiento y la popularización del mito durante los años cuarenta, se
debió en parte a los cambios políticos y socioculturales que sobrevinieron en el
país después de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1936. Con la desaparición del gobierno autoritario, se inicia un período llamado por el historiador Germán Carrera Damas, de reconstrucción nacional. En el plano ideológico y cultural, vemos como un gran número de intelectuales, provenientes de diferentes ámbitos, se plantean y proponen que ésta reconstrucción nacional comience por tomar en cuenta e integrar a la cultura nacional los elementos culturales que en su más amplia expresión constituyen la cultura de los grupos indígenas, campesinos y negros en el país. Se retoman los trabajos que en este campo habían iniciado los estudiosos de las tres últimas décadas del siglo pasado y se da comienzo a los
estudios sistemáticos en el campo, etnohistórico, antropológico y del folclor, sobre las variadas expresiones culturales, las formas de vida y tradiciones de estos grupos étnicos. Estos estudios se inscriben dentro de los planteamientos teóricos que están proponiendo para el momento los estudiosos europeos y latinoamericanas. La atención que comienza a prestársele al mito y a la creencia en María Lionza, llevó a lo que nosotros llamamos. el florecimiento y los comienzos de la popularización de este mito y culto a nivel nacional. La recreación mitológica sobre María Lionza se dio, a lo largo de toda la década, a través de numerosas publicaciones, ensayos y escritos de carácter literario en diversos medios impresos pero sobre todo en la prensa diaria nacional. De igual forma, el mito, se dio a conocer por medio de diversas expresiones artísticas.

Hasta los años cuarenta el mito y culto de María Lionza se circunscribía al
estado Yaracuy y a las regiones vecinas. A partir de estos años ejerció una determinante influencia en la expansión del mito las numerosas publicaciones y artículos que aparecían en la prensa diaria, además de la migración de la población rural hacia las ciudades, como un factor determinante. En particular, para 1941; los yaracuyanos representan el 4.2 % del total de la población residente fuera de su' lugar de origen, lo cual hizo que el estado Yaracuy se contará entre las principales regiones de migración del país. Entre 1946 y 1951, el estado Yaracuy junto con Carabobo, conformaban el 15% del total de población migrante instalada en Caracas. (Ramírez 1989. ASOVAC). Esta migración de Yaracuyanos hacia las ciudades reforzó la expansión de la creencia y su paulatina transformación hacia un culto nacional.

Hasta este momento el culto a María Lionza se centraba en un culto al espíritu de
los antepasados: caciques aborígenes y héroes de la gesta de la Independencia.
Es a partir de los años 50 cuando observamos que comienzan a sumársele nuevos
espíritus, personajes de la política nacional, como el dictador Juan Vicente Gómez,
figuras del exterior, espíritus provenientes del catolicismo llamado popular, como
José G. Hernández, médico de principios de siglo canonizado por la Iglesia Católica,
así como deidades de otras religiones.

En este trabajo nos extenderemos hasta los cincuenta del presente siglo y
trataremos de mostrar cómo el proceso de implantación del catolicismo se vio
obstaculizado, desde el período colonial hasta comienzos de este siglo, creemos
que esto hizo posible el que las antiguas formas religiosas no se perdieran, reintegrándose en cultos y creencias como la de María Lionza.

MITOLOGIA E IMAGINERIA DE MARlA LIONZA

En el lapso que comprende estos últimos cincuenta años, de 1939 a 1989, en
la tradición escrita han aparecido múltiples variantes de dos versiones del mito
de María Lionza:
La más antigua que hemos encontrado en la revisión de las fuentes hemerográficas data de 1939 y es una historia mítica que atribuye a María Lionza un
origen indígena. Ella es hija de un cacique de la tribu Caquetia o Jirajara, que
habitaban en tiempos prehispánicos en la región de Nirgua en el estado Yaracuy.
Debido a que su padre no quiso sacrificarla al dueño de la laguna, fue recluida en
un bohío hasta que se hizo mujer. En un descuido de sus guardianes se aproximó
a la orilla de la laguna y el dueño. al verla la rapta. Ella se convierte así, en un
encanto femenino, en la culebra anaconda, que habita en el fondo de las aguas,
de las que sale transformada en una gran sierpe, con características de dragón.
Otras veces aparece en forma de una gran mariposa de tonos azulados, o como
un venado blanco, o como una mujer de bellos atributos femeninos con los que
encanta a los campesinos y cazadores que se adentran en la montaña, Ilevándoselos al fondo de las aguas donde tiene su reino. De esta versión encontramos hasta
hoy múltiples variantes en la tradición o _ _ _, pero los relatos mantienen en su estructura estos elementos.
La segunda versión del mito comienza a aparecer en la tradición escrita, a
partir de los años sesenta. En esta versión, encontramos tres variantes: 1) María
Lionza es la hija de la unión de un español y una india, 2) es hija de un matrimonio
español y 3) es la hija de un negro africano y una mujer española. En todas estas
versiones hay un rasgo invariante y es que ella todavía niña o después de hacerse
mujer se pierde en la montaña de Sorte, en el estado Yaracuy. Esta montaña,
desde mediados de este siglo pasó a ser el lugar sagrado de reunión de los creyentes, donde acuden de todas partes del país y, más recientemente, de otros
países hasta donde ha llegado su influencia, como Colombia, Trinidad, Curazao
República Dominicana y Ecuador. En esta montaña la niña o mujer se perdió y la
raptó el adueño. de las aguas, o el «encanton que en ellas habita. En otra versión
del mito se cuenta que fue criada por una Onza, (mamifero carnívoro semejante a
la pantera, que se dice es domesticable), bajo cuya protección se crió. A partir
de aquí, ella se transformó en La Reina, María Leonza o María Lionza. La diosa
virgen, madre de las aguas, dueña y. señora protectora de la naturaleza virgen que
prodiga ternura y protección a los hombres, pero puede castigar y traer también
la muerte y la desgracia. Con ella se hacen pactos para obtener bienes que van
desde el dinero, la salud, el amor, el trabajo, la suerte en los juegos, etc.
A la versión del origen blanco, español, se la ha querido dar una fundamentación histórica a partir de un documento de archivo que se dio a conocer por los
años sesenta. Se trata de un documento sobre una Encomienda de indios de .naciónn Guamontey y Jirajaras que fue asignada al pueblo de Santa María de la
Victoria del Prado de Talavera, en el Yaracuy, y que la tenía el mulato Simón Díaz, quien al morir le sucede su mujer Doña María Alonzo, a quien se le proveyó en
1631 hacer posesión en segunda vida de la Encomienda de su marido. (Archivo
General de la Nación. Encomiendas. t.v. 1945). Se dice que esta mujer encomendera llegó a ser muy rica, y que antes de morir dejó enterrados en la montaña de
Sorte sus tesoros. Se asocia a partir de aquí, el espíritu de doña María Alonzo
con María Alonza.
A través de la tradición o _ _ _; el mito y la creencia de María Lionza se remonta a los comienzos de este siglo. Diversos testimonios recogidos entre personas que vivieron a principios de este siglo, confirman la existencia de la creencia en María Lionza en el estado Yaracuy y en los estados vecinos desde esos años. Granparte de estos testimonios orales fueron recojidos por los poetas, escritores e intelectuales Yaracuyanos, como Eliseo Jiménez Sierra, Manuel R. Cárdenas y Gilberto Antolínez, quienes las incorporaron en sus publicaciones a partir de losaños 40.
Algunas de estas historias míticas fueron contadas por sus progenitores
o por los lugareños quienes decían, que en la Montaña de Sorte los campesinos
y negros celebraban ritos a esta diosa.

El poeta yaracuyano Eliseo Jiménez Sierra comienza su poema a María Lionza,
preguntandose por los orígenes de esta diosa:

Quién eres, di leyendaria?
de dónde llega tu acento?
Eres acaso la niña
-codicia de aventurerosque huyendo un día al Rey criollo
sembró su vida en el cerro?
O Eres la Reina del agua ... esa de nube y misterio
que a la orilla de los ríos
adoraron otros pueblos?
Te pintan los que no saben
medir la luz de un secreto,
los que nunca en sus dominios
la belleza comprendieron, '
como una reina maligna,
dueña de un turbio dinero
que das a trueques de almas,
sin el permiso del cielo.

La imaginería poética y mitológica de ayer y de hoy, alrededor de María Lionza, se sigue recreando el misterio de sus orígenes, en la que ha predominado la imagen de ella como una hermosa india desnuda que derrocha sensualidad y encanto. Esta imagen se ha reforzado con la representación iconográfica: en la escultura, la pintura, en dibujos, tallas, grabados, también en los montajes para teatro y danza, y en las composiciones musicales, que van desde la música folclórica, pasando por himnos, como el que escribió para ella el famoso cantante
José Luis Rodríguez en el año 1963, cuando fue su adepto, hasta la pieza de salsa, con que la internacionaliza el famoso cantante de este género musical, Ruben Blades.

La otra imagen de María Lionza que se asemeja a un retrato de una mujer española, con peinado, corona, aretes, collar y un traje al estilo de. las reinas europeas del siglo XIX, la encontramos a partir de los años sesenta, aunque no podemos afirmar que no tenga una mayor antigüedad. A veces lleva un banderín en su mano izquierda que dice, protectora de las aguas. Diosa de las cosechas.. Esta imagen de María Lionza como una reina española, junto con la de la escultura de Alejandro Colina (19521, en la que aparece montada sobre una danta, situada en la principal arteria vial de Caracas se han incorporado en todos los altares y santuarios.

ESTUDIOS Y REFLEXIONES

A partir de los años setenta, debido quizás al evidente crecimiento del culto y, a la reiterada utilización del mismo con fines políticos e ideológicos, se inician los estudios de carácter sociológico y antropológico sobre el culto. Desde esta época, los estudiosos del tema al referirse al mito, es decir, a la historia que cuenta los orígenes de María Lionza, se limitan a la transcripción de las versiones recopiladas por Gilberto Antolínez, Francisco Tamayo y Santos Erminy Arismendi, en la década del 40. En estas publicaciones los autores sostenían que el mito y culto de María Lionza provenía de las culturas autóctonas aborígenes de la región del Yaracuy.

Los estudiosos prestaron poca atención y credibilidad a esta afirmación debido en parte, a que los recopiladores fueron considerados folcloristas, pero a pesar de esto, sus versiones se han incluido en la mayoría de los trabajos publicados hasta el presente. Nuestro interés por el estudio de la mitología tenía como antecedente la investigación sobre el mito de San Benito en la población negra de Bobures al Sur del lago de Maracaibo, y pocos años después, nos avocamos al estudio de la mitología de los indígenas Guaraos del Delta del Orinoco. Cuando nos planteamos estudiar la mitología en torno a María Lionza, nos llamó la atención tanto la descalificación que se hacía de los recopiladores, como de las versiones del mito recogidas por estos. Para sorpresa mía y de otros investigadores, la investigación sobre la década del 40, nos permitió conocer la influyente personalidad de uno de los recopiladores del mito de María Lionza y más importantes defensores: Gilberto Antolínez, una de las figuras más fecundas entre los intelectuales de estos años.

Sus ensayos en el campo de la etnología, la arqueología, el folclor y los grupos
indígenas prehispánicos, y en particular, sobre las poblaciones indígenas de la
región del Yaracuy, fueron para mí un estímulo y una fuente que me llevó a
centrar la investigación en la búsqueda de los elementos míticos y sagrados de la
cultura indígena, con el objeto de ver si realmente el mito y culto de María Lionza
provenía de allí.

Nos trasladamos a los grupos prehispánicos Caquetios y Jirajaras, que habitaban en tiempos de la conquista y la colonia, en la zona fronteriza de los actuales estados Falcón, Yaracuy y Lara, en la región centrooccidental del país. A los datosextraídos de las fuentes etnohistóricas, crónicas y documentos de archivos, sumamos los que fueron recopilados, en las tres últimas décadas del siglo pasado por los precursores de la Antropología en el país, entre los campesinos de laregión centrooccidental y Andina. Región a la que originalmente se circunscribe
el mito y culto de María Lionza. Sumamos a estos datos, las recientes investigaciones arqueológicas en esta región, los cuales refuerzan los datos extraídos en las fuentes mencionadas arriba. Todos estos trabajos realizados por especialistas de diferentes disciplinas han aportado importantes datos que nos llevan a un mejor conocimiento de las antiguas culturas indígenas, y en particular, sobre aspectos de las concepciones religiosas, lo cual es mucho más difícil de reconstruir.

Nos interesa mostrar seguidamente, parte de las concepciones sagradas provenientes de la cultura indígena que se reintegraron en la historia mítica de los orlgenes de María Lionza, en los ritos y ceremonias del culto y en los espacios sagrados. Creemos además, que en la creencia de María Lionza subyace la profunda ritualización de la naturaleza, propia de las culturas indígenas. Una naturaleza animada, vivificada por los espíritus que la pueblan.

Daisy J. BARRETO
Universidad Central de Venezuela
"Antes de sanar a alguien, primero preguntadle si está dispuesto a renunciar a las cosas que la enfermaron".

Hipócrates (s.V). Médico griego.
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Google Adsense [Bot] y 2 invitados